Dirección pedagógica: Ivana Reyero
Jardines de infancia La Rueda
Jardines de infancia La Rueda
Jardines de infancia La Rueda
¿Quieres trabajar en nuestro kindergruppe bilingüe?
En La Rueda los niños son valorados y alentados en su curiosidad. En el centro esta la espontaneidad creadora de cada niña/niño y su natural deseo de expresarse. Las pedagogas y los pedagogos cumplen aquí un rol de acompañantes y guías.
Ivana Reyero, fundadora y directora pedagógica

Ofertas de trabajo activas
Por favor, lea el resto de esta página antes de hacer click aquí

Conoce al equipo actual
¡nada mejor que ponernos cara!
Para tener una impresión general de nuestra filosofía de trabajo, en La Rueda creemos en la solidaridad, la fraternidad y la creatividad. Remarcamos la cita de Dalai Lama, que aseguraba que el cariño y el afecto marcan nuestra vida. No podemos estar más de acuerdo, y por ello necesitamos a personas que estén dispuestas a dar, a compartir y a apoyar.
Los pedagogos de nuestros jardines de infancia suelen dominar el español y el alemán, puesto que supone una gran ventaja a la hora de comunicarse con los pequeños. Entender más de un idioma es importante, aunque no obligatorio.
De todas formas, intentamos conformar un equipo variado y siempre hay espacio para el aprendizaje.
La mayoría de nuestros kindergruppe son vegetarianos, y los alimentos son todos biológicos. ¿A qué se debe esto? En La Rueda creemos en la sostenibilidad y en el cuidado del medio ambiente, así como en la alimentación saludable. Ser vegetariano no es un requisito, pero este y otros detalles conforman nuestra identidad.
Para entender un poco mejor nuestra forma de pensar y metodología de trabajo, consulta nuestro concepto y desarrollo, así como los posts informativos referentes al *Método Montessori y la *Pedagogía Reggio.
Una mención importante a las tareas de documentación y seguimiento, puesto que el trabajo de los pedagogos no se limita al tiempo dentro del jardín. Es de vital importancia complementar portfolios, documentar las actividades y reflexionar sobre estas. Hacemos hincapié en esto más adelante.
Si crees que tu perfil se ajusta a nuestros valores, La Rueda te ofrece la posibilidad de unirte al equipo en alguno de nuestros jardines de infancia. A continuación te exponemos nuestra ética, así como los requisitos que debe cumplir todo pedagogo/a tanto en lo profesional como en lo personal.
Ética profesional y valores sociales de La Rueda y Großes schiff
Tanto nuestra ONG, Großes schiff, como los jardines de infancia La Rueda fueron concebidos como un sistema humano, pensado en el otro, comunitario, social y solidario. Tenemos en cuenta, entre otros, los siguientes valores:
-
Gratitud
-
Reconocimiento
-
Correspondencia
-
Compensación
-
Gratificación
-
Compañerismo, camaradería, fraternidad.
-
Apoyo, adhesión, respaldo.
Objetivos comunes
A raiz de nuestros valores, se busca consolidar un equipo que disfrute trabajando en compañia los unos de los otros. Trabajamos unidos para lograr las siguientes metas:
-
Crecimiento y desarrollo conjunto
-
El bien común
-
Aportar y construir juntos
Características de nuestro personal
Se busca y desea un personal de trabajo que:
-
Respete y sostenga la ética profesional de sus directores.
-
Se identifique con el concepto y filosofía de trabajo
-
Adhiera y respalde estos valores sociales, arriba mencionados, así como el concepto, la filosofía y política de trabajo.
-
Conviva para el bien común colectivo.
-
Esté dispuesto a realizar aquellas tareas menos apetecibles, como puede ser la elaboración de portfolios
Objetivos como pedagogo o pedagoga en La Rueda
Desde el punto de vista social, que incluye a los niños, sus familias, colegas y directores de trabajo:
-
Crear un espacio empático y genuino.
-
Un lugar pensado en el otro, donde el otro se sienta reconocido, valorado, aceptado.
-
Un espacio donde prime o priorice el intercambio, el sentimiento de hospitalidad
Requisitos para el día a día:
¿Qué pretendemos y necesitamos de nuestros pedagogos?
En La Rueda, necesitamos pedagogos que aporten y desarrollen una propuesta pedagógica creativa cumpliendo los siguientes requisitos:
-
Que organice un espacio donde en primera instancia se cante, baile, cree y explore. El pedagogo ideal prepara y dispone el cuerpo al juego, al movimiento y a la espontaneidad.
-
Que aporten una propuesta pedagógica lo suficientemente abierta y flexible que deje lugar a la espontaneidad e improvisación. La propuesta creativa ha de ser lo suficientemente abierta para que el niño no se sienta limitado, sino todo lo contrario: que explore, descubra, le de rienda suelta a su imaginación.
-
Que documente las actividades y evolución de los niños basándose en los cuadros de observaciones y portfolios pre diseñados
-
Que logre que con algunos materiales reciclados, caseros y de la naturaleza se produzca la magia: se sorprenda y nos sorprenda.
-
Que no importe el rendimiento ni la eficacia de un resultado final, sino el solo hecho de finalizarlo.
-
Pedagogos que desarrollen su potencial con genuina vitalidad y empatía: maravillándose con el otro. Que trabaje bien en equipo.
-
Que desde el punto de vista didáctico se piense y promueva un método no conductista.
-
Que conciba el enseñar como una forma de aprender.
-
Que estén igualmente comprometidos con nuestro enfoque educativo y la calidad educativa en el trabajo.
-
Que se conmuevan e identifiquen con nuestro concepto y enfoque pedagógico así como nuestra filosofía de trabajo.
Tareas de documentación y seguimiento
En La Rueda, los grupos se componen de 14 niños y niñas. En un grupo pequeño como este, es posible tener contacto personal y seguir la evolución de cada niño. De hecho, lo consideramos una parte muy importante del trabajo como pedagogo en nuestros jardines. Estas tareas son 4 principalmente:
-
Las carpetas de los niños (Portfolio): trabajamos con carpetas de documentación del desarrollo del niño y tenemos un modelo propio, creado y desarrollado por nosotros mismos según nuestra linea de intereses en el trabajo pedagógico con los niños. También hemos desarrollado nuestro propio cuadro de observaciones, en alemán y español, trabajo que está ligado a la preparación de las charlas con los padres sobre el desarrollo del niño (Entwicklungsgespräche). La llevamos a cabo una vez al año, basándonos en la cronología de sus fechas de cumpleaños.
-
Las actividades pedagógicas: las actividades se deben registrar en una ficha, siguiendo el modelo.
-
La reflexión: es importante que las actividades estén acompañadas de una reflexión personal sobre la experiencia de su puesta en práctica con los niños.
-
Proyectos: trabajamos en proyectos a lo largo del año, lo que facilita el trabajo pedagógico conjunto (de equipo) y la documentación.
¡Si coincides con nosotros y estás interesado/a, no dudes en contactarnos!