top of page

Capacitaciones, módulos y cursos para trabajar en jardines de infancia en Viena - Austria

Los cursos y módulos son impartidos en alemán, al menos parcialmente, por lo que se requiere un cierto nivel para poder cursarlos. Si te sientes preparado/a para ello, aquí puedes encontrar la información sobre su contenido:

Foto Sensorische Integration.jpg

Curso breve de 2 días sobre Integración Sensorial – Aplicación en la práctica pedagógica (20 horas lectivas)

Serie de talleres

Los cursos se llevan a cabo siempre los sábados de 9:00 a 17:30 en la sala grande de iniciativas del WUK de Viena, en Währingerstraße 59, 1090 Viena.

Horas lectivas: 20

Costo: para el curso completo: 200 euros (parte 1 reservada por separado: 150 euros, parte 2 no se puede reservar por separado).

"Cuando los niños nos desafían y ya no sabemos qué hacer..."

  • Niños que se mueven constantemente y aun así están inquietos

  • Niños que muerden, golpean o aprietan demasiado fuerte

  • Niños a los que se les llama cinco veces, no responden pero oyen bien

  • Niños que suelen tener miedo o llorar con facilidad

  • Niños sensibles al ruido, pero que ellos mismos son muy ruidosos

  • Niños que tienen dificultades para concentrarse o que rehúsan participar en la asamblea matutina

  • Niños que no pueden respetar límites

  • Niños que...

¿Cuáles son las causas de estos comportamientos y cómo podemos abordarlos para apoyar a estos niños?

 

Un taller para comprender las posibles causas del comportamiento infantil, así como para conocer enfoques de solución y métodos de apoyo en el día a día pedagógico con grupos de niños.

 

Día 1:

  • Conocimientos teóricos sobre el desarrollo temprano en las áreas motora y sensorial

  • El desarrollo de los sentidos básicos y su importancia

  • Ejercicios prácticos, vivencia personal

  • Intercambio de experiencias, ejemplos de casos

  • Conocimiento de diversos métodos de apoyo

 

Día 2:

  • Patrones de movimiento en la primera infancia

  • La interacción de los sentidos

  • La importancia de los sentidos lejanos

  • La mirada al niño desde su nivel

  • Ejercicios prácticos, observaciones

  • Casos prácticos, discusión

  • Sugerencias para la aplicación en el grupo de niños

Ponente: Veronika Nuñez Oviedo

Pedagoga infantil, formación adicional en Motopedagogía y Motogeragogía en Valeo
Formación en "Integración Sensorial" con Ute Junge
Próximamente: finalización del curso universitario "Terapia Motriz Integrativa Sensorial" en la Universidad de Krems
Miembro de la asociación akmö (Círculo de Acción de Motopedagogía de Austria)

 

Contacto e inscripción:
Correo electrónico: grosses-schiff@grosses-schiff.org
Teléfono: +43 660 246 0275 Mag. Hartwig Imlinger

20191001_091339.jpg

Formación en 4 módulos “Filosofar con niños” – Aplicación en la práctica pedagógica (20 horas lectivas por cada dos módulos)

Módulo 1: ¿Quién soy yo? – Los pilares del yo


El objetivo del primer módulo es desarrollar competencias para formular preguntas filosóficas y establecer las condiciones marco para las conversaciones filosóficas. Los participantes adquieren sus primeras experiencias moderando conversaciones filosóficas y trabajan en los requisitos necesarios para una implementación práctica en sus instituciones. Aprenden técnicas para desarrollar preguntas filosóficas. Temáticamente, el primer módulo se centra en los temas existenciales en torno al propio yo, ilustrados a través de los “pilares del yo”.

Módulo 2: ¿Qué significa relación? – Lo interpersonal

En el segundo módulo de formación, el enfoque está en la actitud filosófica y en los temas “relación” y “lo interpersonal”. Además, se analiza más detalladamente el papel de la moderación en las conversaciones filosóficas y se desarrolla mediante una conducción de conversaciones ampliada. En una transferencia práctica, los participantes pueden intercambiar experiencias y dificultades junto con la dirección del seminario y abordarlas. Las diferencias entre filosofar y otras “formas de conversación” se hacen evidentes mediante ejercicios, lo que completa el segundo módulo.

Módulo 3: ¿Qué es la realidad? – Cosas y realidad

En el tercer módulo, los participantes aprenden nuevas técnicas para profundizar en las preguntas durante las conversaciones filosóficas. Después de abordar la pregunta y actitud filosófica (módulos 1 y 2), se estudian las actividades filosóficas como método. La realidad y las cosas que nos rodean y que conforman el mundo están en el foco temático de este tercer módulo. La segunda transferencia práctica constituye otro elemento importante del módulo 3.


Módulo 4: ¿Cómo queremos vivir? – Valores y responsabilidad

En el centro del último módulo están los valores y la responsabilidad, así como las unidades finales de los participantes. Temas como “¿Qué es un valor? ¿Qué es importante en la vida? ¿Qué significa responsabilidad?” ocupan el lugar central. Los futuros moderadores de conversaciones filosóficas también aprenden una variante avanzada del filosofar. La entrega solemne de certificados al final del segundo día cierra esta serie de formación.


Horas lectivas: 20, (por dos módulos).

Costo: 180 euros por módulo.

Ponente: Uly Paya es educador certificado para adultos, así como formador acreditado en “Filosofar con niños”. Transmite sus experiencias en el ámbito del filosofar (desde 2005), así como su amplia trayectoria pedagógica (desde 2001) en las formaciones. Su vocación y pasión como pedagogo, físico, pintor y músico se reflejan en este trabajo: www.uly-paya.com

Dirección de la Academia “Filosofar con niños y adolescentes”: www.kinder-philosophieren.at

Contacto e inscripción:
Correo electrónico: grosses-schiff@grosses-schiff.org

Teléfono: +43 660 246 0275 Mag. Hartwig Imlinger

Grosses Schiff Logo
Stadt Wien Logo.png
Wiener Kindergruppen.jfif
Erasmus+ Official Logo Without Background
Impressum: Verein Großes Schiff - Bruno Marek Allee 5/6, 1020 Wien
www.grosses-schiff.org
bottom of page