Dirección pedagógica: Ivana Reyero
Jardines de infancia La Rueda
Jardines de infancia La Rueda
Jardines de infancia La Rueda
"A la Rueda Rueda" es un taller de arte interdisciplinario infantil en español.
Las actividades se desarrollan con cada grupo una vez a la semana por la tarde, duran una hora y tienen su lugar en el WUK.
Se sigue un ciclo que incorpora música, danza, teatro, plástica y espacio, acentuando una y otra actividad por vez, produciendo asi un enriquecedor cruce interdisciplinario.
El programa se compone también de rondas literarias, un laboratorio fantástico, la rueda kino, tertulias filosóficas, músicos invitados y cuatro fiestas en el año.
Los niños entran activamente en contacto con la lengua a través del juego, la improvisación, la interacción social y la expresión artística.
A la Rueda Rueda abrió sus puertas por primera vez el 27 de septiembre del 2010 y es un programa gestionado por Großes Schiff, asociación intercultural sin fines de lucro para la labor social, pedagógica y artística.


El objetivo principal es promover la creatividad, utilizando herramientas como la música, la danza, la plástica y el espacio. Son estos los pilares básicos para alcanzar también otras metas:
Desde el punto de vista social:
-
Lograr un espacio genuino y empático: un lugar pensado en el otro, donde el otro se sienta reconocido, valorado, aceptado. Un espacio donde prime el intercambio, el sentimiento de hospitalidad.
Desde la propuesta creativa y pedagógica:
-
Un espacio donde cantar, bailar, crear y explorar.
-
donde se ponga el cuerpo en acción y se lo disponga al juego y a la creatividad.
-
donde la propuesta creativa sea lo suficientemente abierta para que el niño no se sienta limitado, sino todo lo contrario: que explore, descubra, le de rienda suelta a su imaginación.
-
donde quizás con un pedazo de papel, un poco de pega y algunos materiales reciclados se produzca la magia: se sorprenda y nos sorprenda.
-
donde no importe el rendimiento ni la eficacia de un resultado final, sino el solo hecho de finalizarlo.
-
donde nuestros talleristas, artistas y pedagogos desarrollen su potencial con auténtica vitalidad y compenetración: maravillándose con el otro.
-
un lugar con una propuesta abierta, flexible, que deje lugar a la espontaneidad y la improvisación.
-
que desde el punto de vista didáctico se piense y promueva un método no conductista.
-
que el enseñar sea a la vez aprender con los demás.